Las iniciativas que se están realizando en PivotDAO
Hace ya unos cuantos meses que comenzamos con este proyecto educacional sobre blockchain. Si quieres saber cómo nació te lo contamos aquí.
Durante todo este tiempo la comunidad que hemos creado en Discord ha sido y es la base de todo lo que ocurre.
Poco a poco se han ido sumando más personas con perfiles muy diversos. De ahí que hayan surgido nuevas iniciativas en la Comunidad y que se vaya transformando la esencia del proyecto de manera muy positiva.
Además, de la formación de Blockchain que ya vamos por la segunda edición y muy pronto con la tercera.
Se han iniciado dos subcomunidades dentro de Discord con dos procesos de aprendizaje:
- En desarrollo front-end.
- En contratos inteligentes (smart contracts).
Ambos ayudan a que las mujeres que así lo deseen aprendan a programar en estos lenguajes:
- HTML/CSS y Javascript o Python
- Solidity para programar smart contracts.
Desde DYORistas les aportamos organización, estructura, seguimiento y logística a todas las interesadas.
Los dos procesos son facilitados por nuestro equipo. Hemos elegido un recurso de aprendizaje externo (a través de cursos gratuitos) y se lleva a cabo un seguimiento para saber cómo va el proceso de aprendizaje de cada una de las alumnas.
Asimismo, una vez por semana, hay sesiones de estudio en las que las alumnas pueden plantear sus preguntas a expertas programadoras que colaboran con el proyecto.
Al mismo tiempo que todo eso, se han llevado a cabo varias sesiones de diversos temas relacionados con el objetivo de dar más información y conocimiento a las miembros de la comunidad.
Las sesiones divulgativas que se han realizado en directo y online son las siguientes:
- La DYORista Silvia Herrero nos contó cómo utiliza las finanzas descentralizadas para sus gastos y cómo está siendo su experiencia sin utilizar los bancos tradicionales durante los últimos años.
- Sesión de minería de criptomonedas. Nos explicó en qué consiste, cómo funciona una transacción de Bitcoin (a través de un diagrama), el equipo que se precisa para el minado, la diferencia entre Proof of work (POW) y Proof of Stake (POS) como mecanismo para validar el agregado de bloques a la blockchain. Todo ello con una detallada explicación y ejemplos.
- Fiscalidad. Nuestras DYORistas Silvia y Laura compartieron algunos conocimientos sobre tributación y fiscalidad en España y alguna pincelada europea.
Un tema arduo pero muy necesario de conocer. Además, trataron algunas dudas y preguntas que han surgido sobre tributación y fiscalidad en inversión de criptomonedas.
Y próximamente haremos una sesión de Proof of Humanity (PoH, Prueba de Humanidad en español), un sistema social de verificación de identidades de humanos en Ethereum que combina redes de confianza, test de Turing inversos y resolución de disputas para crear una lista de humanos a prueba de ataques Sybil (falsas identidades).
De hecho, el tema del uso de identidad es muy importante e interesante. Por eso cada día genera más debate en la comunidad.
Y en junio nos pasamos a lo presencial con nuestro primer meetup en Madrid de la mano de Andrés León que nos hablará de Scrypto de Radix DLT, un lenguaje de programación que Radix está creando para permitir el desarrollo rápido y seguro de aplicaciones financieras descentralizadas (dApps). Un evento pensado para y por las mujeres de hoy y las del mañana.
Estate atenta porque seguiremos informándote de las nuevas iniciativas que vayamos haciendo en la Comunidad.
Si este artículo te ha aportado valor, te ha inspirado o te ha permitido descubrir algo nuevo, compártelo y ayúdanos a tener más visibilidad. Síguenos también en redes para aprender más sobre blockchain.